domingo, 3 de junio de 2012


Compostaje:
Es la técnica mediante la cual se crean las condiciones necesarias para que a partir de residuos orgánicos  los organismos descomponedores elaboren un abono de elevada calidad: el compost o abono compuesto. Se pueden usar hojas secas, restos de corte de césped seco, flores, tallos y raíces tiernas y hojas de la limpieza de canteros, ramas finitas, restos de frutas y verduras, bosta, cama de caballo, cama de champignon, papel y cartón triturados, etc. No usar hojas de plantas enfermas o tóxicas (como el laurel). Se pueden tener distintos tipos de composteras: hechas con alambre de gallinero, con madera, con cañas, con ladrillos o de plástico. La pila de desechos debe estar tapada para proteger del agua y debe estar ubicada a media sombra. La pila de desechos debe armarse en capas intercalando  tierra cada 60/70 cm y debe removerse semanalmente con palo u horquilla para airear y ayudar a la descomposición, que tardará unos 8 meses en promedio (dependiendo del tipo de desechos utilizados).




lunes, 28 de mayo de 2012


Lombricultura:
La lombricultura es una alternativa productiva que recicla residuos orgánicos. Es un emprendimiento ecológico que resuelve el problema de exceso de basura.

La lombricultura requiere de una baja inversión.  Es un emprendimiento de alta rentabilidad, ya que sus productos (humus o lombricompuesto y la propia lombriz) tienen cada vez mayor cabida en el mercado.
La lombricultura se vale de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida). Ella es la encargada de reciclar el material de desecho debido a su voracidad. Es un animal que se adapta al medio fácilmente y se reproduce rápidamente. La lombriz es fuente proteínas, tanto en la alimentación animal como en la humana. Se la utiliza para carnada y para la elaboración de harinas para engorde de ganado, cerdos y pollos.




martes, 11 de octubre de 2011

ÁRBOLES NATIVOS: Croton urucurana o Croton succirubrus (sangre de drago, sangre de dragón, urucurá, ibirá, caá berá guazú, huachipaeri, balsa macho, palo de drago, huambo, tapa roja, telandilla, zangrado):

Arbolito de  4 a 10 m de altura. Pertenece a la familia de las Euforbiáceas. Su copa es alargada. Su corteza es lisa, fina y de color gris verdoso que  exuda un  látex color rojizo. Es de follaje caduco. Sus hojas simples son alternas, de forma acorazonada, de bordes lisos o dentados, de color verde claro que se tornan rojo anaranjadas en otoño, pubescentes y con largos pecíolos. Sus flores  de verano avanzado son blanquecinas y están dispuestas en espigas. Sus frutos son cápsulas blanco anaranjadas vellosas. Originario de Uruguay, Paraguay, Brasil y noreste de Argentina. Requiere suelos húmedos.  Árbol de uso medicinal (heridas, úlceras cutáneas,...) y crecimiento rápido.







miércoles, 5 de octubre de 2011

ÁRBOLES NATIVOS: Poecilante parviflora (lapachillo):

Árbol de 8 a 15 m de altura. Pertenece a la familia de las Leguminosas. Es de follaje persistente. Sus hojas  compuestas son imparipinadas, con 5 folíolos lanceolados de color verde oscuro brillante en el haz y de color más claro y opaco en el envés. Sus flores de primavera/verano son blanco amarillentas o amarillas con manchas rojizas y están dispuestas en racimos. Sus frutos son legumbres orbiculares castañas. Originario de Uruguay, Paraguay, Brasil y  Argentina. Árbol de uso forestal (construcción, leña, resina).







lunes, 3 de octubre de 2011

ÁRBOLES NATIVOS: Weinmannia trichosperma (tineo, palo santo, maden, tinel, teniú, tenío)

Árbol de  hasta 30  m de altura. Pertenece a la familia de las Cunoniáceas. Su copa es rala y amplia. Su corteza es grisácea, arrugada  y con fisuras longitudinales y transversales. Es de follaje persistente. Sus hojas  compuestas son opuestas, imparipinadas, brillantes en el haz y verde glaucas en el envés,  son coriáceas, con 2 estípulas  y con folíolos de bordes aserrados y con alas triangulares en sus bases que forman una especie de rombo por cada par de ellas. Sus flores de primavera son blancas, pequeñas y están dispuestas en racimos cilíndricos. Sus frutos son cápsulas coriáceas, obovadas de color rojo intenso. Originario del sur de Chile y  Argentina. Árbol de uso forestal, medicinal (cicatrizante), melífero y de su corteza se extrae tanino para curtir pieles. Requiere suelos húmedos. Tolera heladas, nevadas y media sombra. Árbol de crecimiento lento.









miércoles, 28 de septiembre de 2011

ÁRBOLES NATIVOS: Saxegothaea conspicua (maniú hembra, ciprés Príncipe Alberto)

Árbol de  hasta 25  m de altura. Pertenece a la familia de las Podocarpáceas. Su copa es piramidal de joven y luego se hace irregular. Su corteza es fina, escamosa, pardo rojiza oscura que se desprende en placas. Es de follaje persistente. Sus hojas  son de color verde intenso, lineares, duras, con 2 bandas estomáticas en el envés y con ápice punzante. Sus conos masculinos se disponen en grupos de espigas cilíndricas axilares y son marrones. Sus conos femeninos son terminales, subglobosos (formados por escamas leñosas) sostenidos por un pedúnculo pequeño. Originario del sur de Chile y  Argentina. Árbol de valor forestal (construcción). Resiste bajas temperaturas y nevadas. Requiere suelos húmedos y media sombra. Árbol de crecimiento lento.









lunes, 26 de septiembre de 2011

ÁRBOLES NATIVOS: Podocarpus nubigenus (mañiú macho, pino amarillo, hiulilahuán, mañío hembra):

Árbol de  hasta 25  m de altura. Pertenece a la familia de las Podocarpáceas. Su copa es piramidal de joven y luego se hace irregular. Su corteza es grisácea rojiza, gruesa, corchosa, con surcos, fibrosa y suele desprenderse en placas. Es de follaje persistente. Sus hojas  son de color verde intenso, lineares, coriáceas, con 2 bandas estomáticas en el envés y con ápice punzante. Sus flores masculinas están dispuestas en amentos sésiles y las femeninas están insertas en las axilas. Sus conos masculinos son marrón amarillentos dispuestos en racimos algo péndulos y los femeninos forman receptáculos carnosos, como bayas rojizas. Originario del sur de Chile y  Argentina. Árbol de valor forestal (muebles, construcción). Resiste bajas temperaturas y nevadas y media sombra y sombra. Requiere suelos húmedos.